INTERMEDIA RADIO

SIGUENOS EN:

Capitanes, sargentos y otros policías usaban información sensible para realizar allanamientos ilegales y hacerse de dinero

 


Los policías en servicio activo serían parte de una organización delictiva dedicada a extorsionar.

Un grupo de policías en servicio activo y pasivo eran parte de una organización delictiva que usaba información sensible para realizar falsos allanamientos y llevarse dinero, joyas, aparatos tecnológicos e incluso evidencias de los casos que se investigaban en la institución.

El grupo delincuencial estaba conformado por:

  • Dos capitanes
  • Un sargente segundo
  • Un cabo primero
  • Un cabo segundo
  • Un policía nacional
  • Un policía en servicio pasivo
  • Seis ciudadanos civiles

La Policía Nacional informó que las operaciones delictivas se habrían llevado a cabo en Manabí, una de ellas el pasado 22 de febrero de 2025, cuando a las 19:00 seis individuos disfrazados con uniformes de policías ingresaron al interior de un domicilio, en el sector de Mazato del cantón Manta, y sin orden judicial se llevaron USD 100.000 en efectivo.

El afectado fue un empresario, quien alertó del hecho vía telefónica y ahí se pudo conocer que los autores del delito se transportaban en una camioneta Tucson reportada como robada y varias motocicletas con apariencia oficial.

“Con información sensible a la que accedían (los policías involucrados) realizaban allanamientos y simulaban operativos policiales llevándose de diferentes lugares evidencias como droga, armas, municiones y extorsionaban al interior de la provincia e incluso de las provincias cercanas (Guayas)”, detalló el comandante de la subzona Manabí, Wladimir Acurio.

 Luego de nueves meses de labores investigativas, este viernes 14 de noviembre se llevó a cabo el operativo “Embestida 51”, a través del cual se ejecutaron siete allanaron en:

  • Manta
  • Portoviejo
  • Montecristi
  • Chongón
  • Mapasingue

Asimismo, se emitieron 5 órdenes de detención con fines investigativos en:

  • Jipijapa
  • Manta
  • Cuenca
  • Zamora
  • Guayaquil
  • Tungurahua

“Los policías que se encontraban en servicio activo, en diferentes grados, buscaban información relvante, hacían operaciones básicas de inteligencia. Con sus conocimientos de Policía Nacional y medios tecnológicos, levantaban información, compartían con los civiles y esta organización realizaba falsos allanamientos sin orden de autoridad competente, ingresaban a domicilios y se llevaban dinero, joyas, evidencias y todo tipo de dinero, que les sirve para realizar operaciones y enriquecerse de forma ilícita”, detalló Acurio.

Radio Pichincha 


No hay comentarios: