Este domingo se reinstaló la sesión 782 del pleno de la Asamblea Nacional y se retomó el debate sobre el pedido del correísmo para destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso.
Para esta sesión se registraron 137 asambleístas y está previsto que 40 de ellos tomen la palabra con un tiempo límite de 10 minutos por cada uno. Ayer ya hablaron 37 legisladores.
Para sacar al Presidente, como pretende el correísmo, se necesitan al menos 92 votos. Esa decisión no se tomará este domingo, sino después de 72 horas a partir de que finalice el debate, de acuerdo con la norma constitucional.
Iza: de Quito no nos vamos sin resultados, el lunes volverán las marchas.
El primero en intervenir tras la reinstalación fue Gruber Zambrano, asambleísta de Santo Domingo por el Partido Social Cristiano, quien pidió a los correístas agrupados en UNES que esperen a participar en las elecciones, que se darán en menos de tres años, si quieren aspirar al poder.
Zambrano dijo que el Gobierno debe rectificar en ciertas medidas y atender los pedidos, “pero no es momento de retroceder en la historia y volver a la época de la inestabilidad”.
Según Zambrano, en lugar de abonar en el caos, “la Asamblea debe ser un puente para el diálogo” entre el sector indígena y el régimen.
De ese modo, Zambrano adelantó que no votará por la destitución de Lasso y sostuvo que “como asambleístas no debemos estar con el golpismo, sino con la democracia y del lado de la paz y la seguridad social”.
Iza: de Quito no nos vamos sin resultados, el lunes volverán las marchas
También intervino Alejandro Jaramillo, asambleísta expulsado de la Izquierda Democrática, quien criticó que Lasso no compareciera vía Zoom a la sesión telemática, sino que mandó a Fabián Pozo, secretario Jurídico de la Presidencia, quien defendió la permanencia en el puesto del Mandatario.
Jaramillo también criticó a Leonidas Iza porque ha permitido la infiltración de vándalos que "han robado" el derecho a la legítima protestas al sector indígena.
A los dos les dijo que "ceder no es perder" y a los correístas los conminó a no mentirle a la gente, "ustedes saben que no tenemos los 92 votos" para lograr la destitución de Lasso.
Lo mismo dijo el día anterior su colega Johanna Moreira (ID).
"ACTOS DE TERRORISMO Y GOLPISMO"
A su turno, el asambleísta independiente Fernando Villavicencio dijo que "las fuerzas golpistas no van a conseguir los 92 votos" y lamentó el cambio de criterio de Pachakutik, que primero dijo que no apoyará la destitución y luego que sí.
"Es lamentable que ustedes se hayan abrazado a quien los persiguió", fustigó Villavicencio y matizó que "detrás del golpe" están "los de la piscina en Miami" en relación al correísta Ronny Aleaga, reunido con Xavier Jordán, procesado en Ecuador por corrupción en compras hospitalarias.
"Aquí hay un golpe fraguado, aquí han creado deliberadamente un estado de conmosión para derrocarlo, pero los creadores de esta iniciativa quedaron como mentirosos, no renunciaron como dijeron en Twitter", abonó Villavicencio, quien adelantó que pronto hará nuevas revelaciones sobre esos nexos de corrupción y golpismo.
Además fustigó que quienes reprimiron y causaron muertes el 30 de septiembre del 2010, cuando Rafael Correa "ordenó disparar contra un hospital lleno de civiles" para rescatarlo "de un secuestro que nunca existió", sean ahora quienes hablen de represión. "Hipócritas", les dijo.
Fuente. Ecuavisa
No hay comentarios:
Publicar un comentario