lunes, 27 de junio de 2022

Diálogo entre Gobierno y Conaie: más rebaja a los combustibles y frenar actividad minera son los puntos neurálgicos

Leonidas Iza dijo que no necesariamente la rebaja debe ser 40 centavos por galón, como ellos piden, pero tampoco 10. Los ministros del área económica fueron llamados a Carondelet


Representantes de las cinco funciones del Estado y líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunieron este lunes, 27 de junio, en la Basílica del Voto Nacional en Quito en busca de acuerdos que permitan levantar el paro nacional en Ecuador, que este lunes cumplió dos semanas.

Al encuentro asistieron el presidente del movimiento indígena, Leonidas Iza, acompañado de otros líderes que sostienen las protestas en la capital, y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

“Tuvieron que esperar a que lleguemos a Quito para llegar al diálogo”, dijo Iza. Subrayó que entre los temas sustanciales para los indígenas y el resto de la población figuran la reducción de los precios de la gasolina de 2,45 dólares por galón a 2,10 dólares y la derogatoria de decretos que establecen la ampliación minera y petrolífera.

Del total de 10 exigencias de esa Confederación, al menos cinco ya han empezado a tener respuestas por parte del régimen, según el ministro Jiménez.

“Respetamos la protesta social pacífica, las causas que la fundamentan y las organizaciones que las impulsan, (pero) no podemos tener el más mínimo nivel de tolerancia con quienes pretenden aterrorizar a los moradores de una ciudad, peor si es Quito”, afirmó.

Paro en Ecuador: ¿qué demandas de los 10 puntos de la Conaie ha cumplido Lasso?

En los exteriores de la Basílica se aglomeraron personas mostrando su respaldo y pidiendo no ceder ante las propuestas del Gobierno. "Queremos los 10 puntos, no los 0,10 centavos", fue la principal consigna. Esto en relación a la decisión del presidente Guilllermo Lasso de reducir el costo de los combustibles, uno de los pedidos de la Conaie.

Lasso anuncia la reducción del precio de los combustibles en 10 centavos y asume directamente la agenda del sector indígena.

Este encuentro se produjo después de que el Gobierno y los líderes del movimiento indígena tuvieran una primera toma de contacto el sábado, y luego de que ambas partes hicieran gestos para rebajar la tensión.

"REBAJA INSUFICIENTE"

Ya frente a frente en la mesa de diálogo, Leonidas Iza le dijo al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, que la rebaja de 10 centavos de dólar a los combustibles anunciada la noche del viernes por Lasso es insuficiente y que lo ideal sería reducir 40 centavos al precio oficial del diésel y 35 centavos menos a lo planteado en el caso de las gasolinas Eco y Extra.

El impacto fiscal de la reducción anunciada por Lasso es de $ 226 millones anuales. Acceder a lo que pide la Conaie implicaría multiplicar por cuatro ese rubro.

Pero Iza no aceptaba nada menos y dijo que los manifestantes indígenas esperarán en Quito "el tiempo que sea necesario" hasta que el Gobierno asuma ese requerimiento.

Mientras el Gobierno ha decidido que desde esta media noche las gasolinas se vendan en $ 2,45 por galón, la Conaie pretende que se expenda en $ 2,10. Y en el caso del diésel, que pasará a costar $ 1,80, la exigencia del movimiento indígena es que se venda en $ 1,50.

Iza también insistió en la moratoria de un año para pagar créditos en los sistemas financieros público y privados. Y precisó que no solo piden control al precio de los productos, sino que se fijen precios de sustentación.

Jiménez respondió que los 10 centavos no son poco en la rebaja de los combustibles y explicó que con ello se incrementa el gasto en ese subsidio, cuando se podría emplear en otros sectores que también lo necesitan.

Las medidas adoptadas por el Gobierno, que también incluyen subsidio del 50% a la úrea, aumento del Bono de Desarrollo Humano, condonación de deudas en BanEcuador y créditos al 1% de interés para agricultores, constituye una inversión global de $ 600 millones que contemplan mejoras en lo social y económico, explicó Jiménez.

“Estamos aquí para escuchar, no minimizamos las luchas sociales ni al movimiento indígena y por tanto aplaudo este primer esfuerzo de diálogo genuino” enfatizó el ministro.

A las 18:15 se estableció un receso para diálogar sobre otros puntos de la agenda planteada por el Gobierno a la Conaie.

La cita se reanudó a las 19:40, pero ya sin la presencia de Francisco Jiménez ni el secretario de la Administración.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, informó que los ministros del área económica fueron llamados a Carondelet para analizar la postura del movimiento indígena y evaluar una respuesta.

Iza dijo entender que en el Gobierno "tienen que hacer un análisis más profundo" y pidió a sus compañeros esperar con paciencia y en paz.

"Hemos reconocido el esfuerzo que ha hecho el Gobierno y no hemos puesto todos los puntos (como exigencia de resolución inmediata), solo dos: precios de combustibles y el tema minero".

Incluso se mostró dispuesto a ceder en el primer punto: "no tiene que ser los 40 centavos (de rebaja) que hemos dicho, pero hagan un esfuerzo", pidió Iza.

Los representantes de la Conaie pidieron al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, transmitir ese mensaje al Ejecutivo y dijeron que se mantendrán en paz, pero concentrados, mientras llega una respuesta.

Jiménez volvió a la cita y dijo que se alistará resoluciones para no conceder más concesiones mineras, pero en el tema de los combustibles señaló que, luego de hacer varias proyecciones, el país no tiene presupuesto para subsidiar más.

Sin embargo, Jiménez dijo que el Gobierno propone un sistema de subsidio focalizado que se trabajaría junto al sector indígena.

Fuente. Ecuavisa 


No hay comentarios:

Noboa decreta toque de queda en cinco provincias; Chimborazo entra en el estado de excepción

La restricción de movilidad de 22:00 a 05:00 en Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Carchi e Imbabura. La decisión se tomó mediante Decreto 146. ...