jueves, 30 de junio de 2022

Gobierno y Conaie llegan a un acuerdo y ponen fin al paro nacional


La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) junto a la Feine y Fenocin decidieron poner final a las paralizaciones que afectan al Ecuador desde hace 18 días, tras un acuerdo con la Iglesia Católica y el Gobierno Nacional. En la rueda de prensa organizada este jueves 30 de junio en la Parroquia de la Santísima Trinidad se concretó el fin de las protestas y un acuerdo para que las conversaciones continúen durante 90 días entre el estado ecuatoriano y los movimientos indígenas. 

Entre el pliegue de pedidos aceptados por el Gobierno Nacional está la reducción del precio de la gasolina y diésel en cinco centavos adicionales, a los 10 centavos que se rebajó anteriormente. Es decir, los combustibles se rebajarán 15 centavos en total. 

En representación del Gobierno estuvieron Francisco Jiménez, ministro de Gobierno e Iván Correa, secretario de la Administración Pública. Por parte de los movimientos indígenas acudieron Leonidas Iza, presidente de la Conaie, Gary Espinosa, presidente de la Fenocin y Eustaquio Toala, presidente de la Feine. Como parte del equipo mediador se presentaron Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Digna Erazo, misionera Laurita, Juan Cardenas, rector de la Universidad Politécnica Salesiana y Fernando Ponce, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 

Cabrera, en representación de la Iglesia Católica, arrancó la rueda de prensa con una invitación a encontrar acuerdos comunes y que los diálogos sean encaminados a fortalecer a los sectores sociales más vulnerables del país. 

Posteriormente se dio paso a la lectura de los acuerdos entre el movimiento indígena y el Gobierno Nacional. Este incluye los acuerdos que estaban suscritos anteriormente sobre temas como seguridad, reducción del precio de la urea, bono solitario y temas relacionados a la extracción de minerales y petróleo en zonas protegidas. 

El documento también suscribe la derogatoria del decreto 95, relacionado a la minería, el decreto 151, de la extracción petrolera, una focalización de los subsidios y el inicio de las mesas de diálogo para atender las demandas sociales. 

Fuente. El telégrafo 

No hay comentarios:

Noboa decreta toque de queda en cinco provincias; Chimborazo entra en el estado de excepción

La restricción de movilidad de 22:00 a 05:00 en Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Carchi e Imbabura. La decisión se tomó mediante Decreto 146. ...