lunes, 11 de julio de 2022

Ministro Carrillo confirmó investigaciones por el presunto financiamiento del paro


Patricio Carrillo, ministro del Interior, ratificó las palabras del presidente Guillermo Lasso, con respecto a un presunto financiamento de grupos irregulares ligados al narcotráfico a las protestas suscitadas en Ecuador en junio. 

En una entrevista con Teleamazonas, Carrillo señaló que el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) determinó que las paralizaciones manejaron entre $750 000 y $800 000 de presupuesto por día para afrontrar la logística, alimentación y movilización de los manifestantes. Estas cifras -aseguró- están todavía en investigación. 

El Ministro mencionó que pondrá en manos de la Fiscalía General del Estado la información para que efectúe las respectivas investigaciones. Añadió que los recursos voluntarios no alcanzarían para sostener una movilización por 18 días. "¿Quiénes son los que ponen esos recursos y con qué intención? Eso lo que hay que investigar", dijo Carrillo.

Otra de las preocupaciones del Ministerio del Interior es el presunto entrenamiento militar que habrían recibido miembros de la Guardia Indígena antes del paro. Según el Ministro, el grupo supuestamente operó en algunos ataques, como el convoy de Shushufindi y mantendría bases en Pastaza, la Sierra Centro y dos provincias de la Costa ecuatoriana. 

"Hay que tener un mejor control sobre la Guardia Indígena y los delincuentes que se infiltran. Por momentos se habló de una guerrilla urbana, yo creo que no es momento de dar una categoría de este tipo al grupo de personas que generan violencia en las manifestaciones", apuntó el Ministro. 

El ministro espera que los diálogos entre el Gobierno Nacional y los movimientos indígenas instale mecanismos de control sobre la Guardia Indígena y evite posibles incidentes de violencia en las manifestaciones. 

Fuente. El telégrafo 

No hay comentarios:

Noboa decreta toque de queda en cinco provincias; Chimborazo entra en el estado de excepción

La restricción de movilidad de 22:00 a 05:00 en Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Carchi e Imbabura. La decisión se tomó mediante Decreto 146. ...