miércoles, 6 de agosto de 2025

Sindicatos de trabajadores marchan contra las leyes de Noboa

 


La Corte Constitucional se convierte en epicentro de tensión, y sindicatos de trabajadores marchan para frenar las reformas impulsadas por Noboa.

Este jueves 6 de agosto, sindicatos de trabajadores marchan en las calles de Quito para exigir que la Corte Constitucional derogue tres leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa: la Ley de Integridad Pública, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Inteligencia.

La manifestación fue convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Popular.

Las organizaciones aseguran que estas normativas representan un grave retroceso en derechos laborales y estabilidad del empleo público.

Exigen a la Corte Constitucional declarar inconstitucionalidad

Los líderes sindicales han solicitado que la Corte Constitucional revise de inmediato las leyes cuestionadas, al considerar que fueron aprobadas sin el debido proceso y vulneran garantías laborales consagradas en la Constitución ecuatoriana.

Edwin Bedoya, presidente en turno del FUT, denunció públicamente que existe una campaña de intimidación contra dirigentes sindicales y exigió transparencia e independencia en el fallo de la Corte.

Miles de docentes y trabajadores públicos en riesgo

Una de las principales preocupaciones de los sindicatos es que la Ley de Integridad Pública permite evaluaciones arbitrarias y despidos sin justificación clara, lo que afectaría directamente a más de 200.000 trabajadores ocasionales, incluyendo 44.000 docentes.

“El Gobierno está abriendo la puerta a despidos masivos en el sector público”, advirtió Bedoya.

Por ello, sindicatos de trabajadores marchan como respuesta a esta amenaza directa al empleo.

Gremios anuncian más movilizaciones si no hay respuesta

Durante la jornada de protesta, los sindicatos advirtieron que si la Corte Constitucional no responde con celeridad a las demandas presentadas, continuarán las movilizaciones a nivel nacional.

Además de Quito, se prevé que en los próximos días se realicen marchas en Guayaquil, Cuenca, Loja y otras ciudades del país, con el objetivo de presionar por la restitución de derechos y la derogación de las leyes impugnadas.

Diario La Prensa 

No hay comentarios:

La familia de Paulina Tamayo comparte el lugar donde descansan los restos de La Grande del Ecuador

  Por medio de sus redes sociales, el hijo de la cantante reveló la ubicación en que reposan sus restos para que sus seguidores puedan visi...