INTERMEDIA RADIO

SIGUENOS EN:

Cuáles son los retos que tiene el Gobierno después de la derrota electoral

Osvaldo Hurtado y Otto Sonnenholzner creen que Noboa debe recomponer su equipo, abandonar la lógica electoral y liderar acuerdos para reformas constitucionales.

El expresidente de la República, Osvaldo Hurtado, considera que la administración de Daniel Noboa debe reenfocar su gestión política para lograr cambios en la Constitución. Por su parte, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner sostiene que el Ejecutivo debe dejar atrás los discursos y atender de manera decidida las necesidades de los ciudadanos.

Tras el 4 a 0, el horizonte político del Gobierno se reconfigura. Primero, porque se encuentra con una realidad distinta a la que había asumido; y segundo, porque tiene por delante tres años y medio de gestión que requieren ser abordados de una manera distinta, de una manera que funcione.

Lea también: Daniel Noboa hace siete cambios en su gabinete ministerial tras perder la consulta popular 2025

El expresidente Hurtado destaca que Noboa ha dado dos buenas señales: reconocer los resultados de la consulta y empezar con cambios en su equipo cercano. "Esta coyuntura debe ser aprovechada por el jefe de Estado para conformar un Gobierno con personas con experiencia, conocimientos y alta moral pública", señaló.

Sin embargo, advierte que falta un paso más: establecer un nuevo camino para alcanzar las reformas clave. "Como no va a haber una Asamblea Constituyente, reformemos la Constitución a través del Congreso y lleguemos a un consenso sobre las reformas que debemos hacer para mejorar la democracia ecuatoriana", agregó Hurtado.

Otro cambio evidente tras la derrota, a criterio del exvicepresidente Sonnenholzner, es el enfoque político que —según dijo— hasta ahora ha llenado con narrativas la ausencia de resultados. "Creo que el Gobierno debe pasar la página de las elecciones. Su primer periodo fue atípico, fue prácticamente electoral; luego, esta consulta... El Gobierno está en la obligación de ya pasar la página electoral y meterse de lleno en la gestión", afirmó.

Sonnenholzner añade que no es un desafío complejo, porque sobran motivos para que el país se una, y lo que se requiere es liderazgo democrático.

Revise además: Carolina Jaramillo no va más como portavoz del Gobierno

"El Gobierno tiene que llamar a la causa común porque ellos están con esa responsabilidad en sus manos. Deben presentar esa hoja de ruta para llegar a consensos. Suficiente tenemos con la violencia criminal como para que persista la violencia política", enfatizó.

Hurtado y Sonnenholzner coinciden en que la construcción de una unidad es la clave para superar esta caída: una unidad orientada a atender las necesidades del país, frente a las cuales —dicen— ya existe el acuerdo básico de que deben ser superadas.

Ecuavisa

No hay comentarios: