La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en Ecuador alerta sobre los impactos negativos del recorte de ministerios y despidos masivos ordenados por el presidente Daniel Noboa.
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en Ecuador llamó el viernes 25 de julio a la comunidad internacional a vigilar los impactos del recorte ministerial y los despidos masivos realizados por el presidente Daniel Noboa.
Estas organizaciones denuncian que la medida representa una apuesta deliberada por la militarización y el castigo, en lugar de invertir en prevención, reparación, igualdad y justicia socioambiental.
El Gobierno reduce ministerios para cumplir metas del FMI
El Gobierno de Noboa fusionó o eliminó seis ministerios, entre ellos Mujer y Derechos Humanos, Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Cultura y Patrimonio, Deporte y Turismo.
Esta reducción, que deja el número de ministerios de 20 a 14, responde a la meta de bajar el déficit fiscal.
Dicha meta está establecida en el acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en 2024 otorgó a Ecuador 5.000 millones de dólares.
Recortes y despidos ponen en riesgo derechos humanos y ambientales
La Alianza advierte que la supresión de estas carteras y el despido de 5.000 funcionarios afectan seriamente la protección de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.
Afirman que esta decisión debilita el liderazgo político, técnico e institucional necesario para impulsar políticas públicas que protejan a sectores vulnerables.
El Ministerio de Ambiente pasará a depender del Ministerio de Energía y Minas.
Esto, según la Alianza, subordina al «controlador a los controlados», poniendo en riesgo la gestión ambiental independiente frente a intereses extractivos.
Absorción del SNAI por el Ministerio del Interior debilita rehabilitación penitenciaria
La Alianza critica que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) quede bajo el control del Ministerio del Interior.
Señalan que esto refuerza una política basada en el control policial y no en la rehabilitación, afectando la gestión de la crisis penitenciaria y la prevención de la violencia.
Frente a la crisis de violencia y vulnerabilidad en Ecuador, las organizaciones exigen mayor inversión en protección social, salud, educación, igualdad y justicia.
Además, reclaman un compromiso fuerte con el cuidado ambiental, en lugar de recortes acelerados y un Estado más reducido.
Ministerios eliminados nacieron de luchas sociales y compromisos internacionales
La Alianza recuerda que ministerios como Mujer, Ambiente o Derechos Humanos surgieron de procesos sociales y compromisos internacionales de Ecuador para proteger derechos.
Su desaparición representa un retroceso institucionalque afecta a millones de personas, especialmente niñas, mujeres, pueblos indígenas, personas LGBTI+ y otros grupos históricamente excluidos.
El Mercurio
No hay comentarios:
Publicar un comentario