viernes, 3 de octubre de 2025

Corte Constitucional anula estado de excepción y toque de queda en cinco provincias



La Corte Constitucional (CC) emitió varios dictámenes este viernes 3 de octubre de 2025, uno de ellos, sobre la declaratoria de estado de excepción establecida en los decretos ejecutivos 134 y 146 del presidente Daniel Noboa.

Corte Constitucional da paso al estado de excepción en Carchi e Imbabura

La CC declaró la constitucionalidad del estado de excepción en las provincias de Carchi e Imbabura, donde se concentran las manifestaciones, al verificar la existencia de hechos que justifican una grave conmoción interna.

En estas provincias, se avaló la limitación del derecho a la libertad de reunión y el uso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, siempre respetando el derecho a la protesta y resistencia pacífica.

Por otro lado, la Corte declaró inconstitucional el estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas, al no constatar hechos que fundamenten la medida en estas provincias

Asimismo, se dejó sin efecto la inclusión de Chimborazo en el estado de excepción, dispuesta mediante un decreto adicional el 18 de septiembre, por falta de evidencia de hechos que lo justifiquen.

Con esta decisión, el estado de excepción se mantiene en Carchi e Imbabura; en las demás provincias se elimina.

Toque de queda fue declarado inconstitucional

La Corte también determinó la inconstitucionalidad del toque de queda, que restringía la libertad de tránsito entre las 22:00 y las 05:00 en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. Se consideró como una medida desproporcionada.

“No hay constancia que evidencie que en la noche se planifican o se generen hechos violentos en el marco de las protestas”, indica el dictamen. Con ello, ahora ninguna provincia tendrá este impedimento.

Estas resoluciones se producen en un contexto de tensiones sociales, con el paro nacional ratificado por la Conaie.

Imbabura es el epicentro de las manifestaciones; en otras provincias se producen con un menor impacto, entre ellas: Chimborazo, Cañar y Bolívar.

Dictámenes sobre la consulta popular y referendo

La entidad emitió otros dictámenes este viernes, en relación con la consulta popular programada para el 16 de noviembre.


La CC aprobó incluir una pregunta sobre la reducción del número de asambleístas, pero rechazó la propuesta de incorporar una interrogante sobre la enajenación de bienes inmuebles del patrimonio cultural.

Finalmente, la CC negó los pedidos de aclaración presentados por el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas, la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República respecto a las sentencias que declararon inconstitucionales la Ley Orgánica de Integridad Pública y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional el 26 de septiembre.

El Comercio 

No hay comentarios:

Prisión para hija acusada de matar a su madre en Sauces 

La captura de Andreína L., ocurrió después de investigaciones de la Policía sobre el crimen ocurrido en Sauces, Guayaquil. La alerta dio el ...