INTERMEDIA RADIO

SIGUENOS EN:

Nataly Morillo: la nueva ministra de Gobierno fue persona de confianza de Patricio Carrillo y María Paula Romo

 


Morillo asumirá en reemplazo de Álvaro Rosero, cuya designación no prosperó. La mañana del 20 de noviembre, el radiodifusor anunció que se retiraba de la nominación en medio de cuestionamientos por tener deudas con el IESS.

Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa. Es la séptima persona en ocupar esa cartera durante este Gobierno. Sus antecesores fueron: Mónica Palencia, Arturo Félix Wong, Michele Sensi-Contugi, José De la Gasca, Zaida Rovira y Álvaro Rosero, quien finalmente no llegó a ejercer el cargo.

Morillo es asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN) y ocupa la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. En una publicación en X agradeció la confianza del Ejecutivo y aseguró que trabajará para “impulsar el diálogo político”.

Este es el pasado de Nataly Morillo

La nueva ministra llegó al Parlamento en las elecciones anticipadas de 2023 como suplente de Patricio Carrillo (exministro del Interior de Guillermo Lasso) por el movimiento Construye. Carrillo no asumió la curul, por lo que Morillo pasó a ocuparla como principal. Meses después, tras desacuerdos con la dirigencia de Construye, se distanció de esa organización y se incorporó a ADN. Ese movimiento la invitó en 2024 a postularse por Pichincha.

Su cercanía con Carrillo y con María Paula Romo (exministra de Gobierno) se consolidó en su paso por esa cartera. Ahí trabajó en áreas de comunicación institucional.

Durante la campaña de la consulta popular, Noboa mencionó públicamente a Morillo junto con otros legisladores oficialistas como posibles perfiles para integrar una eventual Asamblea Constituyente. Sin embargo, esa propuesta tuvo más del 60% de rechazo de los electores.

Morillo asumirá en reemplazo de Álvaro Rosero, cuya designación no prosperó. La mañana del 20 de noviembre, el radiodifusor anunció que se retiraba de la nominación, en medio de cuestionamientos por tener deudas con el IESS. El Gobierno no alcanzó a firmar el decreto correspondiente para oficializarlo.

Rosero había sido propuesto para el cargo (inmediatamente después del revés del Ejecutivo en la consulta popular y referéndum 2025), en la que el “No” ganó en las cuatro preguntas impulsadas por el Gobierno. Esa derrota desencadenó un proceso de ajustes en el gabinete presidencial, en medio de cuestionamientos internos y presiones políticas externas.

Radio Pichincha 

No hay comentarios: